Clik here to view.

Mañana viernes 10 de noviembre, Framed tendrá su World Premiere en el Festival de cine de Terror de Molins de Rei - TerrorMolins y será la película que inaugurará la 36 edición del festival.
Con motivo de la world premiere de Framed que inaugura la 36 edición del Festival de cine de Terror de Molins de Rei - TerrorMolins, que tendrá lugar mañana viernes 10 de noviembre (a las 22h), entrevistamos a su director Marc Martínez Jordán. Martínez es uno de los jóvenes talentos que han despuntado en nuestro país con sus trabajos previos en el ámbito del cortometraje, no en vano es autor de los multilaureados Timothy y Caradecaballo. Framed es el primer largometraje de la productor aindependiente Creatures of the Dark que comanda el director, productor, guionista...Marc Carreté. El guión de Framed está firmado por el propio Marc Martínez Jordán y por Jaume Cuspinera, actual tutor de guión de los proyectos finales de carrera de la ESCAC, responsable del desarrollo de guiones como “Eva” (Kike Maíllo, 2011) y “Animals” (Marçal Forés, 2012).
Hola Marc, damos paso a nuestro pequeño interrogatorio:
¿Cuál es tu peli/s preferidas de terror y fantástico?
Así de primeras, te diría que The Thing, The Shinning, Martyrs, Saw o las recientes Get Out y Verónica. Aunque existen mil más que debería mencionar, esta pregunta es una putada, empezamos mal.
Dinos una peli de cualquier género que consideres indispensable.
2001, Una Odisea en el espacio de Stanley Kubrick.
¿Puedes decirnos el nombre de algún director y de una directora de referencia?
David Fincher lo tengo cómo un referente en cuanto a nivel visual y dirección de actores, por otra parte Linney Ramsay me alucina la atmosfera y el tono de sus películas. Si pudiera los fusionaría y lo secuestraria para que me dieran clases de dirección.
¿Un actor y actriz que te “vuelen la cabeza”?
Me vuelan la cabeza Antonio de la Torre y Elena Anaya.
Cuéntanos cómo empiezas con el cine. ¿Fue siempre tu primera opción o querías ser abogado y acabaste haciendo pelis?
Empecé estudiando ingeniera informática, a los seis meses lo dejé por qué no me motivaba y era un desastre. Mi madre me sugirió un día que quizá podría estudiar cine (había rodado cosas), y aquí estoy. Por cierto, conozco a un director de cine que también es abogado, es tan crack que se dedica a las dos cosas, en el futuro vamos a oír hablar de él, seguro.
Antes de rodar tu opera prima, Framed, has rodado varios cortos que han tenido bastante éxito en el circuito internacional como: Timothy y especialmente Caradecaballo. ¿Crees que han sido determinantes en tu aprendizaje y han marcado el hecho de poder rodar tu primer largo o rodar un largo es tan diferente que de aprendizaje poco?
Si, por supuesto. Timothy fue mi primera experiencia en el mundo del corto, y en concreto dentro del género del terror. El circuito de festivales me sirvió para enseñarlo y ver la reacción de la gente, era el primer feedback real que recibía. Además fue clave porqué gracias a Timothy conocí a Marc Carreté, que más adelante sería el productor de Framed.
Caradecaballo me ha servido para encontrar una faceta más autoral e independiente, una forma diferente de hacer las cosas que me ha reportado bastantes premios y buenas críticas. Me dio mucha confianza y fuerza cómo director, indispensable para enfrentarse al desafío que supone hacer saltar al largo.
También participaste en el largometraje colectivo Los inocentes. ¿Te sirvió para enfrentarte posteriormente al largo?
Sí, totalmente. Es cierto que el rodaje estaba fraccionado por equipos y era muy similar a rodar un corto (teníamos 2 jornadas por director), pero todo el resto del proceso (desde escritura de guion hasta la última fase de postproducción) fue un viaje muy bonito e intenso, y sobretodo nos enseñó a todos el trabajo y la dedicación necesaria no solo para levantar una película, si no para acabarla (que es igual o más duro). Fue la mejor experiencia dentro de la Escac con diferencia.
Cuéntanos de que va Framed y qué nos quieres contar.
Framed narra la historia de un grupo de amigos que una noche son asaltados por tres psicópatas. Estos les obligarán a llevar a cabo juegos macabros mientras lo emiten todo en streaming y cosechan una audiencia que aumenta de forma exponencial.
Framed es una película que habla de la obsesión por la viralidad, por ser conocidos a cualquier precio. La viralidad llevada al extremo más gamberro y humorístico posible.
¿Cómo surge el proyecto de Framed junto al director y productor Marc Carreté?
Conocí a Marc en el TIFF de Transylvania. A mí me encantó su película (Asmodexia, 2013) y a él mi cortometraje (Timothy, 2013). Rápidamente congeniamos, no solo porqué nos apasionaba el cine de terror, si no porqué ambos teníamos una visión muy similar de lo que podía ser el cine de género independiente en España. Un año después nos volvimos a ver en el festival que él organiza (Sant Cugat Fantàstic), Carreté quería producir un largo y le propuse una idea, le encantó y hemos acabado hoy aquí. (Resumido suena un proceso muy sencillo, no lo es)
Qué nos puedes contar del equipo. Sois todos muy jóvenes. Para la mayoría era su primer largo. ¿Cómo ha sido la experiencia al ser un equipo técnico formado por noveles? ¿El papel del productor ha sido determinante para que llegara a buen puerto?
La experiencia ha sido buena en general. Al ser todos noveles, se ha creado lo que yo denomino la hermandad del sufrimiento. Todos sufríamos pero por igual, así que nos ayudábamos en los momentos críticos. Sobre todo me gustaría resaltar al director de fotografía, Yuse Riera, que es mi hermano del sufrimiento por excelencia.
Marc Carreté nos ha dado la calma y la sangre fría necesaria para que el proyecto saliera adelante. Tiene la virtud de dejarte hacer cuando todo va bien, y de ayudar y ser la voz de la experiencia cuando las cosas están yendo mal.
¿Cómo ha sido a experiencia de saltar del largo al corto? ¿Cómo definirías la experiencia? ¿Repetirías?
Lo bueno de saltar del corto al largo es que ya no se puede repetir, una vez lo haces ya no puedes volver atrás, es cómo perder la virginidad, no creo que nadie la haya recuperado en toda la historia de la humanidad.
Creo que es una experiencia necesaria y vital. En mi caso ha sido un proceso duro, pero no creo que sea una excepción. Si pudiera viajar en el tiempo convencería a mi yo del pasado para hacer el salto al largo, de hecho intentaría producirme una película a mi mismo. Un momento… ¿y si Marc Carreté en verdad soy yo en el futuro?
¿De dónde te viene esa fijación por los enmascarados? Es porque te gusta el cine de terror de los ochenta donde los malos iban con máscaras Jason, Leatherface, Mike Myers…o responde a otros motivos?
Esta pregunta me ha hecho reír en alto. La verdad es que no lo sé, creo que tiene algo de subconsciente que no sé explicar aún, quizá dentro de unos años pueda. Por otra parte, (la consciente) ocultar el rostro a un personaje siempre es algo que crea inquietud, tensión y misterio, de alguna forma te atrapa, siempre que puedo intento introducir un personaje así.
¿Qué previsión de recorrido tenéis planeado para la película?
El objetivo número 1 es que la película llegue al mayor número de personas posible, mi deseo es que la película sea vista (igual que cualquier otro director supongo). Así que el primer paso son los festivales, después supongo que vendrán otras acciones (ventas a países, vod, dvd, etc…) pero quién domina estos temas es el productor Marc Carreté, mi yo del futuro.
¿Cómo ves el panorama del cine español en este momento?
Mi lectura quizá es un poco naif, pero cada año se hacen buenas películas en España, esto es objetivamente cierto. El año pasado había peliculones (Tarde para la ira, Que dios nos perdone, etc…) y este año parece que también va por el mismo camino (Estiu del 93, Verónica, etc…). Lo único que me jode del cine español es que la industria no de más oportunidades a los directores y sobre todo a las directoras noveles, porqué otra cosa no, pero talento hay y mucho. (No lo digo por mí, que yo soy normalito)
¿Algún consejo para los que quieren rodar su primer largo?
Mi único consejo es que, si tienen la oportunidad, si encuentran un productor loco que confíe en ellos (aunque sea ellos mismos del futuro) o si tienen unos mínimos recursos, se tiren a rodar una película. Conozco a muchos directores que siempre me dicen lo mismo, “Hace unos años tuve la oportunidad de rodar una peli pero no lo hice por qué no había recursos suficientes”, viene una pausa dramática, y después “Debería haberlo hecho”. Además, si todo sale mal puedes cambiarte el nombre y seguir adelante con tu vida. Por cierto, te he dicho que Marc Martínez no es mi nombre real? (Es broma)
Las series están pegando fuerte desde hace bastante tiempo, y parece que todos (actores, directores, productores…) se decantan poco a poco por este formato. ¿Qué te parece la serie cómo formato? ¿Crees el futuro en el que desarrollar una carrera audiovisual? ¿Te interesa el formato?
Lo bueno de las series es que puedes desarrollar los personajes infinitamente más que en el cine. A medida que ves una serie y pasan los capítulos sientes que esos personajes forman parte ya de tu vida, tenéis cosas en común, aprendes a quererlos, a odiarles, etc… En el cine eso no sucede o es muy difícil que en un par de horas sientas todo eso.
En la series, los actores pueden trabajar más sus personajes, y los directores pueden desarrollar mucho más sus historias y experimentar creativamente. A parte que, desde fuera, parece un sector más estable que el del cine, por lo que es normal que interese a los productores. Personalmente me interesa el formato, pero no tengo ni idea de cómo se accede a él, es un misterio para mí. ¿Tú sabes cómo se hace?
Nota del entrevistador: (Aquí el que se ríe en alto soy yo, si lo supiera…¡Habría una serie con personajes enmascarados seguro!)
¿Nuevos proyectos a la vista?
Hay cosas, pero por regla general no hablo por qué siempre que anticipo algo se acaba jodiendo todo. No te lo tomes a mal, la superstición puede conmigo.
Gracias por compartir con nosotros tu tiempo con Marc. Os deseamos mucha suerte en vuestra puesta de largo en la gran pantalla.
A continuación os dejamos la sinopsis de Framed y el trailer.
Sinopsis
Framed es una aplicación que permite emitir video en streaming desde cualquier dispositivo móvil conectado a internet. Al no existir censura muchos de sus usuarios hacen cualquier cosa con tal de cosechar el mayor número de audiencia posible: palizas y violaciones se suceden en los streamings, no existe el límite.
Alex se reúne con sus amigos una noche antes de marcharse a Berlín a trabajar. La noche transcurrirá con relativa normalidad hasta que él y sus amigos serán atacados por tres individuos que les obligarán a participar en macabros y crueles juegos mortales. Todo ello será retransmitido en streaming con un solo objetivo: conseguir una audiencia récord en Framed.
- Marc Martínez Jordán
- Framed
- Marc Carrete
- Slasher
- Tecnología
- terror
- molins de rei
- Terrormolins